Origen: Jamaica, década de 1930La subcultura rastafari es un movimiento espiritual y cultural originado en Jamaica, basado en la identidad afrodescendiente, la justicia social y la conexión con la naturaleza. Sus miembros promueven la paz y la armonía, usando la música y la filosofía como medios de expresión.
Nació en los años 30, inspirada en la figura de Haile Selassie I, considerado por los rastafaris como una encarnación divina. El movimiento se popularizó mundialmente gracias al reggae, sobre todo a través de artistas como Bob Marley, y se convirtió en un símbolo de resistencia y espiritualidad.
La estética rastafari incluye ropa holgada, gorros o turbantes, dreadlocks y los colores rojo, amarillo y verde. Los accesorios reflejan un estilo de vida conectado con la tierra y sencillo, priorizando la comodidad y la naturalidad.
El reggae es el corazón de esta subcultura. Artistas como Bob Marley, Peter Tosh y Burning Spear difundieron mensajes de paz, amor y justicia social que se convirtieron en símbolos del movimiento.
Los rastafari promueven la alimentación natural (ital), la espiritualidad, el respeto por todos los seres humanos, la conexión con la naturaleza y la lucha contra la opresión. La comunidad, la música y la meditación son pilares de su estilo de vida.