Origen: EE.UU., finales de los 90sLa subcultura hipster surgió a finales de los 90 y principios de los 2000, influenciada por los movimientos bohemios y alternativos. Los hipsters buscan lo auténtico, lo independiente y lo diferente, alejándose del consumismo masivo.
El término “hipster” se remonta a los años 40, cuando se usaba para describir a jóvenes aficionados al jazz y la contracultura. En su versión moderna, los hipsters adoptan una identidad estética y cultural basada en lo retro, lo artístico y lo alternativo.
La moda hipster combina lo vintage con lo moderno: camisas de leñador, gafas grandes, jeans ajustados, gorros, barbas bien cuidadas y accesorios reciclados o artesanales. Prefieren lo simple pero con personalidad.
Los hipsters escuchan indie rock, folk alternativo, lo-fi y electrónica suave. Buscan artistas poco conocidos y valoran lo artesanal por encima de la fama. Bandas como Arcade Fire, The Strokes o Tame Impala son iconos del movimiento.
El hipsterismo valora la autenticidad, la autoexpresión y el gusto por lo independiente. Promueve un consumo consciente, el amor por lo artesanal, la sostenibilidad y la creatividad cotidiana.