Subcultura Gyaru

Origen: Japón, años 90s
Influencias: Moda callejera, revistas juveniles, cultura pop
Estética: Bronceado, uñas decoradas, pestañas largas, ropa llamativa
Variantes: Kogal, Hime Gyaru, Gyaru-o, Ganguro
Salem

Introducción

La subcultura gyaru (ギャル) surgió en Japón durante los años 90 como un estilo juvenil que buscaba desafiar las normas sociales tradicionales, especialmente las expectativas sobre la feminidad japonesa. Las gyaru se caracterizan por su estética extravagante, su personalidad extrovertida y su conexión con la moda callejera.

Historia

El movimiento gyaru nació a finales de los años 80 y se popularizó en los 90 a través de revistas como egg y Popteen. Su estilo fue asociado con la rebeldía juvenil y una actitud despreocupada frente a la rigidez cultural. Las gyaru eran vistas como chicas libres, seguras de sí mismas y amantes de la moda.

Moda

La moda gyaru incluye una gran variedad de estilos: piel bronceada artificialmente, pelo teñido de rubio o castaño claro, maquillaje dramático con pestañas postizas, uñas largas y decoradas, accesorios llamativos y ropa ajustada. Dentro del gyaru existen ramas como:

Música y Cultura

Aunque no está ligada a un género musical específico como otras subculturas, el gyaru se asocia con la cultura del karaoke y la música pop japonesa de los años 90 y 2000.

Estética y Filosofía

Más allá de la moda, el gyaru es un estilo de vida que celebra la diversión, la independencia y la amistad. Representa a chicas que no temen destacar, ser ruidosas, expresivas y desafiantes ante lo tradicional. Su lema no oficial es disfrutar la vida al máximo con estilo y glamour.

Cute Polka Dotted Red Bow Tie Ribbon
GIF