Subcultura Gótica
Origen: Reino Unido, finales de los 70s inicios de los 80sLa subcultura gótica siempre me llamó la atención, no solo por la estética oscura que se ve a simple vista, sino también por todo lo que representa detrás. Mucha gente cree que ser gótico es solamente vestirse de negro, pero en realidad es algo mucho más profundo: una forma de expresión, un estilo de vida y hasta una manera de ver el mundo. Nació a fines de los años 70 y principios de los 80, como una ramificación del post-punk, pero con el tiempo fue creando su propio universo, lleno de música, arte, literatura y filosofía.
El término “gótico” comenzó a usarse para describir a las bandas de post-punk con sonidos sombríos, como Bauhaus o Joy Division. Con el tiempo, la escena evolucionó en torno a clubes nocturnos, revistas alternativas y una estética característica inspirada en la literatura gótica, el cine de terror clásico y el romanticismo oscuro.
La moda gótica se caracteriza por el uso predominante del color negro, corsets, encajes, botas, maquillaje oscuro y accesorios inspirados en lo victoriano, medieval o romántico.
Algunas de las ramas de la estética gótica son: gótico tradicional, gótico romántico, gótico victoriano, cybergoth, gothic lolita, aristocrat gothic, steampunk goth, pastel goth, mall goth, etc.
La música es un pilar fundamental dentro de la subcultura gótica. Algunos de los géneros más asociados son el gothic rock, darkwave, ethereal wave y el industrial. Bandas icónicas incluyen a The Sisters of Mercy, Bauhaus, Siouxsie and the Banshees, Clan of Xymox y Fields of the Nephilim.
Más allá de la moda y la música, el gótico se asocia con una visión estética de lo oscuro y lo bello. Se interesa en temas como la muerte, la melancolía, la espiritualidad y el arte. Para muchos, ser gótico es una forma de apreciar la belleza en lo sombrío y encontrar identidad en la expresión artística.
El movimiento gótico se inspiró en la literatura gótica del siglo XVIII (18) y XIX (19), así como en el romanticismo oscuro y el decadentismo, que exploraban temas como lo macabro, lo sobrenatural y la melancolía. Algunos de los libros más conocidos son: